• Padres
      Servicios en Línea Calendario CB Solicitud de Pases de Salida Menú Estudiantes El Nido Menú Estudiantes Preprimaria Menú Primaria, Middle y High School Menú Green Point Manuales y Reglamentos Guía para Padres Make Bolivar Better Plan de Continuidad Académica PowerSchool
  • Estudiantes
      Manuales y Reglamentos Calendario CB Menú Estudiantes El Nido Menú Estudiantes Preprimaria Menú Estudiantes Primaria,Middle y High School Menú Green Point Make Bolivar Better PowerSchool Seesaw Brainpop
  • Colaboradores
      Intranet CB Calendario CB FECOB Correo Web Institucional Trabaja con Nosotros Brainpop Make Bolivar Better Plan de Emergencia PowerSchool Seesaw
  • Trabaja con Nosotros
  • 🌦️ 🌡️
Contáctenos
English
Colegio Bolivar Colegio Bolivar Tejido Creativo ADMISIONES
  • Sobre CB
      Misión y Visión Valores Bolívar Plan Estratégico 2022-2025 Aprendizaje más Profundo Acreditación Modelo Alternancia Fase III Fondo Educativo ASOBOLÍVAR Carta del Rector Perfil Institucional Metas Institucionales Desarrollo Curricular y Aprendizaje Profesional Historia del Colegio Himno del Colegio Bolívar Manuales y Reglamentos
  • Secciones Académicas
      Centro Temprana Infancia Preprimaria Primaria Secundaria Básica Secundaria Superior
  • Apoyo al Aprendizaje
  • Biblioteca Martin Felton
  • Exalumnos
      Graduway Alumni Network ¿Qué me gusta del Bolívar? Noticias Beca Exalumnos Actualización de Datos
  • Actividades Extracurriculares
  • Tour Virtual
  • Contáctenos

Tejido Creativo

El acto de tejer en colectivo propicia interacciones muy particulares, invita a los estudiantes a involucrarse con el trabajo de los demás, ayudar, construir juntos e incluso enseñarse el uno al otro sus propios descubrimientos. Este es un espacio en el que no solo aprenderá a tejer, sino que se le apuesta a construir comunidad por medio del trabajo en equipo, la solución de problemas y el apoyo mutuo. Así mismo, es una actividad que beneficiará a los estudiantes, ya que potencia los procesos de atención, desarrollo de motricidad fina y cultiva la paciencia, y la tolerancia a la frustración.

Objetivos

  • Construir un espacio colectivo para el desarrollo y fortalecimiento de los procesos atencionales, la paciencia y la tolerancia a la frustración.
  • Cultivar la autoconfianza y autonomía
  • Aprender las puntadas básicas del crochet
  • Aprender sobre patrones en crochet
  • Aprender el tejido básico en telar.
  • Fomentar habilidades de trabajo en equipo
  • Fomentar el arte como medio de expresión emocional

Desarrollo

Fase 1. Tejido en colectivo y abstracto Introducción al crochet y sus puntadas más básicas. Inicialmente, se teje con las manos con el fin de familiarizar con el manejo del hilo y la lógica detrás de las puntadas. Se trabaja en grupo y parejas para construir un espacio de trabajo seguro y generar confianza entre los estudiantes y que puedan apoyarse en el proceso de aprendizaje. Es una fase abstracta que invita a explorar el material, las puntadas y hacer productos pequeños y sin formas definidas o específicas. Hacia la mitad de este periodo, se introducirán las agujas para continuar con el trabajo. El resultado de esta primera fase de trabajo será un mural que junte todas las piezas de los estudiantes.

Fase 2. Tejido en parejas o individual/ concreto Se pasará de tejer de manera libre y abstracta a darle un orden y sentido a las puntadas. Se introducirán patrones para hacer figuras básicas (círculos, cuadrados, triángulos, medios círculos, etc.). Con este nuevo concepto, se genera una propuesta en colectivo de paisajes o imágenes concretas que puedan construir a través de las formas geométricas básicas. También se trabajan patrones sencillos de animales o plantas, de acuerdo al interés de los estudiantes. Para esta fase, se le dará la opción a los estudiantes de utilizar un telar en lugar del crochet para realizar las formas.

Fase 3. Proyecto individual Esta última fase unirá lo aprendido hasta el momento y será la oportunidad para permitirle a los estudiantes ver lo que han logrado. Podrán elegir un proyecto (abstracto o concreto) para llevar a cabo de manera individual. Podrán realizarlo utilizando una o las dos técnicas aprendidas durante el tiempo de trabajo (crochet y tejido con telar). Este proceso será acompañado por la docente, pero será elaborado exclusivamente por el estudiante.

Para esta actividad es necesario que cada estudiante compre sus materiales. Materiales:

  • Lanas:
    • 200 g de lana gruesa (varios colores)
    • 100 g de lana delgada (varios colores)
  • Ganchitos marcadores
  • Agujas de crochet #5 o 6
  • Agujas laneras (plástica)
  • Tijeras
  • Bolsa de tela para guardar materiales

Cada estudiante puede inscribirse en una actividad principal y escoger otra actividad adicional sin costo*, siempre y cuanto el horario de práctica de estas no se cruce. Es decir, podrá participar en 2 actividades por el mismo valor.

SecciónGradoDíasHorarioValor
Primaria2° – 5°Martes y Jueves2:30 p.m. a 4:30 p.m.$ 245.000*

*Excepto Equitación que tiene un valor adicional de $220.000 por una jornada y $400.000 por dos jornadas. Tenis que tiene un valor adicional de $245.000 por dos jornadas.

    Comunidad CB
  • Portal Banco de Proyectos
  • Programa ABC
  • Asopadres
  • Actividades Extracurriculares
  • CB Forum
  • Fondo De Desarrollo
  • Servicio Social
  • Servicios para Proveedores
    Medios CB
  • Canal de Videos
  • CB Special
  • CB Newsletters
  • TribuWeb*
  • Tribuna Magazine
  • Actualización Regimen Tributario Especial
    Únete
  • Red de Exalumnos
  • Programa Giving to Bolivar. ¡Únete!
  • Trabaja con Nosotros
  • Make Bolivar Better
Cognia Accreditation Logo Acreditado por
Cognia & Ministerio Colombiano de Educación
Asociado con:
Cognia • The Tri-Association • ACCAS Association • PTC Center • ASOBILCA
Colegio Bolivar Logo Contáctenos
Calle 5 No. 122-21 Vía Pance Cali - Colombia
PBX (+57 602) 485 5050 - 387 6160
A.A. 26300
Colegio Bolivar - © 2025 • Actualización Regimen Tributario Especial
• Política de Tratamiento de Datos Personales
• AUP - Política para el Uso Apropiado de Tecnología