El Proyecto de integración entre las áreas de ICT, Matemáticas y Science de grados 3° y 4º se desarrolló con el objetivo de ayudar a los estudiantes a comprender cómo funciona la energía y su manipulación en el mundo físico, a través de la programación de microcontroladores, Microbit.
Cada grupo de estudiantes, coordinado por las docentes Johanna Hernandez y Sandra Motoa, debía partir de la observación de una problemática y buscar soluciones incorporando sensores programables a través de las Microbits. Con la realización de este tipo de proyectos de integración, los estudiantes desarrollan habilidades como pensamiento crítico, resolución de problemas, comunicación efectiva y persistencia en el aprendizaje. Estas experiencias conectadas con problemáticas de la vida real permiten que los estudiantes experimenten con la ciencia y la tecnología, a la vez que se asombran, se divierten y emocionan, logrando un aprendizaje más profundo y significativo.


Los estudiantes crearon alarmas para evitar el robo de galletas, contadores de pasos para mejorar la actividad física, lectores de temperatura, luces led programadas, una guitarra sensorial, un medidor de ruido y un sistema de riego para plantas.


A la presentación final fueron invitados los padres de familia, quienes estaban maravillados por las explicaciones de los niños y el dominio de las temáticas demostrado por cada uno de ellos.


De igual manera, el proyecto Integrado de Matemáticas y Robótica – ROBOT – MATH se implementó con los estudiantes de quinto grado con el objetivo fusionar conocimientos de matemáticas e ICT (tecnologías de la información y la comunicación), explorando la innovación de manera emocionante y lúdica mediante desafíos asignados por equipos.




Cada equipo abordó un desafío matemático, lo analizó y por medio de codificación programaron un robot EV3 para resolverlo, aplicando su ingenio para localizar la respuesta correcta en una matriz.



Este proyecto pionero surgió durante los miércoles estratégicos, donde las docentes Luisa Hinestrosa y Sandra Motoa decidieron unirse para crear una experiencia significativa e innovadora, integrando matemáticas e ICT por primera vez.
Durante el proceso se evidenció un notable interés de los estudiantes al cumplir con las expectativas. La experimentación lúdica, el descubrimiento, la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo desempeñaron un papel crucial en el logro de los objetivos.
Esto se pudo observar durante la Feria de Robótica que se realizó el pasado 13 de marzo en la biblioteca del Colegio. Allí, los estudiantes expusieron el resultado de sus proyectos a compañeros, padres y profesores, demostrando un alto nivel de conocimiento en las áreas relacionadas y aplicándolo de manera efectiva en el contexto de la robótica, lo que nos muestra que estamos dando un gran paso hacia las nuevas tendencias educativas y formando personas competentes y abiertas al cambio.