En el corazón del Bolívar Garden, un espacio de aprendizaje vocacional en ciencias agrícolas, dirigido por el Dr. Wojtek Waliszewski, profesor de Química y Ciencias de Plantas como electiva, nació una iniciativa que combina pasión, aprendizaje y sostenibilidad: el Café Club Don Simón.
Este proyecto, liderado por estudiantes del Colegio Bolívar, ha logrado cultivar, procesar y comercializar café de alta calidad, ganando reconocimiento dentro y fuera del campus.
El inicio de un sueño verde
La historia de este club comenzó en 2016, cuando se estableció una parcela de café agroforestal multiestrato en el Bolívar Garden con semillas provenientes de la finca del Dr. Waliszewski. Bajo su guía, los estudiantes de la clase de ciencias de plantas asumieron el reto de aprender no solo sobre el cultivo del café, sino también del manejo responsable del suelo, la biodiversidad y los procesos agrícolas sostenibles. Desde entonces, el proyecto ha crecido y diversificado sus actividades.



En 2019, un grupo de estudiantes emprendedores con una marcada afinidad por la innovación y las nuevas tendencias del mercado fundó oficialmente el Café Club Don Simón con un objetivo claro: llevar el café orgánico producido en el Colegio al servicio de la comunidad.
La primera cosecha oficial del café orgánico Don Simón se llevó a cabo en agosto de 2019, marcando un hito en el proyecto. Para febrero de 2020, las plantas ya estaban listas para su segunda cosecha, consolidando un ciclo productivo que ha continuado con éxito desde entonces. Actualmente, el equipo está conformado por 52 personas, incluyendo estudiantes, profesores y personal del Colegio, quienes contribuyen al cuidado, la cosecha y la comercialización del café.
Un café gourmet con impacto
El café producido en el Bolívar Garden se destaca por su calidad excepcional. Certificado por expertos catadores de café, Don Simón ha alcanzado una puntuación de 83-84, ubicándolo en la categoría de café gourmet de alta calidad. Al ser orgánico y cultivarse sin químicos, refuerza su enfoque sostenible.
Las ventas han demostrado la viabilidad del producto y el negocio se ha mantenido rentable. Actualmente, las ventas se realizan tanto en el Bolívar Farmer’s Market como por pedidos directos de profesores y personal administrativo. Las ganancias generadas se reinvierten en el Bolívar Garden, apoyando proyectos como la construcción de un invernadero, liderado por un grupo de estudiantes, además de la implementación de un sistema de riego semiautomático, y próximamente, la instalación de una estación meteorológica para estudiar variables climáticas que puedan afectar las plantaciones.



Un modelo de innovación y comunidad, con vistas al futuro
El Café Club Don Simón ha sido posible gracias a una inversión anual, con base en las ganancias pasadas, de ciento cincuenta mil pesos, junto a la dedicación de todos los involucrados en el proceso. Los estudiantes de agricultura, bajo la batuta de algunos empleados del Colegio, son responsables del cuidado y la cosecha de las plantas, mientras que el club se enfoca principalmente en la comercialización del producto. Este enfoque colaborativo asegura que el proyecto siga creciendo de manera sostenible y manteniendo su compromiso con la educación vocacional. El proyecto no solo enseña a los estudiantes sobre café y sostenibilidad, sino que también les brinda habilidades empresariales y fomenta un fuerte sentido de comunidad.
Además, el club no solo se conforma con sus logros actuales. Con cada cosecha, el club perfecciona sus métodos y busca nuevas oportunidades. En el horizonte se destaca la plantación de 64 árboles de cacao, que darán vida al nuevo Chocolate Don Simón, ampliando así el alcance hacia otros productos de alto valor. Junto con esto, el Bolívar Garden ya produce maíz, tomates, yuca, lechuga, zanahoria y bananos, los cuales se destinan para la cafetería de empleados del Colegio, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el aprovechamiento integral de recursos.

De esta manera, el Café Club Don Simón se ha convertido en un modelo de cómo la educación puede trascender el salón de clase para generar impacto en la sociedad y el medioambiente. Su éxito ha sido reconocido a nivel regional, ya que el Bolívar Garden ganó en 2022 el Premio al Servicio Comunitario de la Tri-Asociación, organización sin ánimo de lucro, compuesta por 85 instituciones educativas privadas, acreditadas e independientes, que ofrecen una educación al estilo estadounidense y que residen en México, Colombia, Centroamérica y el Caribe.