Científicos en acción: explorando el cambio en la Tierra

En una fascinante experiencia científica liderada por las docentes de segundo grado (Jayá Bookwalter, Geri Ross, Paola Sejnaui, Caroline Ludlow y Rosie Canales), los estudiantes se han sumergido en la investigación de cómo el movimiento y los cambios en la Tierra afectan nuestro entorno. Este proyecto no solo estimula su curiosidad, sino que también los empodera para desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas, pilares fundamentales del Aprendizaje Más Profundo.

El punto de partida fue un video sobre un deslizamiento de tierra en el kilómetro 18, a las afueras de Cali. A partir de las imágenes, los niños compartieron sus observaciones y teorías sobre cómo las rocas descendieron desde la cima. Este ejercicio inicial fomentó el análisis colaborativo y la capacidad de formular hipótesis, preparando el terreno para investigaciones más profundas.

A continuación, los estudiantes construyeron modelos con materiales como arena, tierra y rocas para recrear fenómenos naturales. Utilizando herramientas simples pero efectivas, como pitillos para simular el viento y gotas de agua para representar la lluvia, exploraron cómo estas fuerzas moldean el paisaje. Estas actividades prácticas no solo aumentaron su comprensión de conceptos científicos, sino que también fortalecieron su creatividad al resolver problemas.

El aprendizaje se extendió al estudio de cambios rápidos, como los deslizamientos de tierra, y procesos más lentos, como la erosión de rocas sedimentarias. Un experimento destacado es el uso de rocas de sal, donde los niños observan de cerca cómo unas simples gotas de agua pueden desgastar la piedra con el tiempo. Este tipo de observaciones ayudan a los estudiantes a entender la paciencia y precisión que requiere la investigación científica.

El próximo desafío de los niños será aún más emocionante: diseñar prototipos con pasto, rocas y tierra para minimizar el impacto del viento y el agua sobre el suelo. Este enfoque aplicado conecta la ciencia con la vida real, enseñando a los estudiantes la importancia de proteger nuestro medioambiente y de encontrar soluciones sostenibles.

Este proyecto refleja los principios del Aprendizaje Más Profundo al permitir que los niños adquieran y apliquen conocimientos de manera significativa. Al enfrentarse a problemas del mundo real, desarrollan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la colaboración y la comunicación, convirtiéndose en aprendices activos y conscientes de su entorno.