Investigadores del cambio climático en acción

Los estudiantes de ciencia del grado séptimo están abordando uno de los mayores desafíos del ser humano en la actualidad: el cambio climático. A través de una simulación desarrollada por científicos estadounidenses y bajo la orientación de la profesora Carolina Martínez, los alumnos están explorando cómo el exceso de emisiones de dióxido de carbono (utilizando una tasa de emisiones de 10.5 gigatoneladas de CO2 al año como punto de partida) provocaría un incremento anormal de la temperatura global en los siguientes años.

Gracias a la herramienta de simulación, que utiliza datos desde 1960 y proyecta posibles escenarios futuros, los estudiantes han aprendido que, si las emisiones actuales no disminuyen, para el año 2100 las temperaturas superarían niveles sostenibles, poniendo en riesgo la vida en el planeta. Ante este panorama, su misión es encontrar un balance realista: reducir las emisiones de carbono lo suficiente como para garantizar un futuro sostenible, pero sin perder de vista que el dióxido de carbono también es vital para mantener el equilibrio vital de la Tierra.

Este proyecto combina los conceptos de Growth Mindset y Deeper learning, ya que convierte a los estudiantes en pequeños científicos que deben analizar, experimentar y reflexionar sobre soluciones prácticas. Además, han investigado su propia huella de carbono y la de sus familias, descubriendo acciones cotidianas, que aun por pequeñas que sean, pueden ayudar a reducir las emisiones y son pasos hacia ese balance.

Recomendaciones para disminuir nuestra huella de carbono desde casa:

Optimiza el consumo de energía en el hogar
Reduce, reutiliza y recicla
Reduce el desperdicio alimentario