La ciencia a la hora del sol

En la clase de ciencia de quinto grado, dirigida por el profesor Ryan James Evansen, los estudiantes se han convertido en pequeños científicos e ingenieros con un proyecto fascinante: la construcción de relojes solares adaptados a las condiciones únicas de Cali, ubicada cerca al ecuador. Este trabajo en grupo no solo ha sido una lección de astronomía y creatividad, sino también una experiencia para aprender a través de la práctica.

Los estudiantes comenzaron experimentando con diferentes diseños, enfrentando el reto de que los relojes solares tradicionales no funcionan de la misma manera en los trópicos. Aprendieron que, debido a la posición de Cali, estos relojes deben tener dos caras (una para cada mitad del año) y colocarse en posición vertical en lugar de horizontal. Tras varios prototipos, lograron un modelo funcional: un círculo de cartón marcado con horas y pequeño palo en el centro. Este diseño, sencillo pero ingenioso, utiliza la sombra proyectada por el sol para señalar la hora, mostrando cómo el movimiento de la Tierra y la posición del sol se conectan con nuestra medición del tiempo.

Este proyecto ha permitido a los estudiantes comprender mejor conceptos clave de astronomía mientras desarrollan habilidades de resolución de problemas y observación, despertando en ellos una curiosidad por la ciencia.