Los estudiantes de sexto grado vivieron una experiencia inolvidable en su viaje a Boyacá, donde la historia, la cultura y la naturaleza se unieron para enriquecer su aprendizaje.

Este recorrido les permitió conocer más de la historia de Colombia y de esta región en particular caracterizada por sus bellos paisajes naturales y la autenticidad de sus habitantes. A través de cada actividad, conectaron lo aprendido en el aula con la riqueza de su entorno, haciendo de este viaje una vivencia significativa y fortaleciendo su sentido de identidad y pertenencia a Colombia.









Uno de los momentos más destacados fue la visita a Ráquira, un pueblo famoso por su artesanía en cerámica. Allí, los estudiantes no solo aprendieron sobre esta tradición, sino que también pusieron manos a la obra y crearon sus propias piezas, experimentando de primera mano el trabajo de los artesanos locales.






La historia también cobró vida cuando visitaron el emblemático Puente de Boyacá, el lugar donde se selló la independencia de Colombia. Con gran curiosidad, hicieron preguntas sobre Simón Bolívar y los países que logró liberar, profundizando así en la importancia de este suceso para la historia de América Latina.






El viaje también estuvo lleno de aventura. El grupo exploró una cueva y participaron en varios recorridos a pie, maravillándose con la riqueza natural y cultural de Boyacá. Cada paso fue una oportunidad para aprender sobre la biodiversidad y la geografía de la región.










Más allá del aprendizaje académico, este viaje dejó recuerdos invaluables en cada estudiante. Compartieron risas, vivencias y momentos de compañerismo que fortalecieron sus lazos. Sin duda, esta fue una aventura educativa que difícilmente olvidaran y que los inspirará a seguir explorando y conociendo más sobre Colombia.




