20 años del Atelier:

un espacio para imaginar, crear y aprender

Este año, el Atelier del Colegio Bolívar celebra dos décadas de inspiración y creatividad. Desde sus inicios en abril de 2005, en la acogedora Casa Limoncillo, este espacio ha sido un laboratorio de exploración artística para nuestros niños y niñas, enmarcado en la reconocida filosofía educativa italiana Reggio Emilia.

Lo que comenzó como un proyecto piloto bajo la batuta de Manena Vilanova y Paula Agudelo, pronto se consolidó como un pilar fundamental del aprendizaje en el Colegio. En 2007, el Atelier inauguró su propio espacio, permitiendo que más estudiantes disfrutaran de la experiencia de investigar y crear a través del arte. Entre 2008 y 2012, incluso trascendió las aulas y dejó huella en el Laboratorio de Investigación y Creación Zona Chocó, un proyecto reconocido por el Ministerio de Cultura.

En 2020, con la pandemia, el Atelier enfrentó un gran reto: ¿Cómo hacer el Atelier sin el espacio del Atelier? La solución fue transformar los hogares de los niños en pequeños Atelieres, donde cada uno creó su propio proyecto con materiales e ideas propias. Esta experiencia reafirmó que la creatividad no tiene fronteras y que el arte puede surgir en cualquier lugar.

Hoy, bajo la dirección de Paula Agudelo, y con un equipo conformado por: Ivonn Lloreda y Andrés Osorio, artistas, el Atelier sigue evolucionando, ofreciendo a los niños de K4, K5 y primer grado un entorno donde sus ideas toman forma a través de diversos lenguajes simbólicos. Más que un arte de taller, es un espacio de aprendizaje vivo, donde la creatividad es el motor del conocimiento.

A lo largo de estos 20 años, el Atelier ha demostrado que cuando los niños tienen la oportunidad de experimentar, crear e investigar, el aprendizaje se convierte en un viaje único. 

¡Feliz aniversario al Atelier y a todos los que han hecho parte de esta maravillosa historia!

 

Abril – Mayo de 2005

Proyecto Piloto en Casa Limoncillo, bajo la responsabilidad de Manena Vilanova y Paula Agudelo

El Atelier (Taller) se enmarca en la filosofía educativa Reggio Emilia, donde nuestros niños y niñas expresan, a través de diversas manifestaciones artísticas, sus ideas.

Abril – Mayo de 2005
4 de abril de 2005

Primer día del proyecto piloto

Se ofreció a los grados K5 y Primero. Kinder 4 tuvo seis semanas para adaptarse al procedimiento y trabajo del Atelier.

4 de abril de 2005
Agosto 2005 – Junio 2006

Primer año escolar oficial del Atelier

Agosto 2005 – Junio 2006
Enero 2007

Construcción del nuevo Atelier

Abre sus puertas el nuevo Atelier: enero 2007

Durante el semestre junio-diciembre de 2006 se realizaron clases en el salón de K5A

Enero 2007
2008-2012

Se tuvo a cargo el Laboratorio de Investigación y Creación Zona Chocó, para el Ministerio de Cultura

Aquí se reconoce de manera gubernamental la propuesta innovadora del Atelier.

2008-2012
2020

Pandemia

Con la pandemia tuvieron que cambiar completamente su forma de trabajar y se les presentó el interrogante: ¿Cómo se hace el Atelier sin el espacio del Atelier? Fue posible que los niños desarrollaran pequeños atelieres en sus casas, así cada uno creó su propio proyecto, con materiales e ideas suyas.

2020
2024

Ahora el equipo es formado por artistas

El Atelier sigue bajo la coordinación de Paula Agudelo, pero se han sumado dos nuevos integrantes.

Los niños de Kínder 4 desarrollan sus proyectos de enero a mayo. Los de Kínder 5 trabajan ahí durante todo el año escolar y los de primer grado trabajan de agosto a diciembre.

2024

Accede a la Galería Fotográfica