La biodiversidad es un tema que vienen estudiando actualmente los niños y niñas del grado 2º, a través de prácticas de lectoescritura creativas y educativas.
El proceso inicia con la lectura de cuentos y libros ilustrados de no ficción que destacan la importancia de la diversidad de vida en nuestro planeta.
Luego, a los estudiantes se les asigna un hábitat específico de Colombia, sobre el que deberán investigar y profundizar sobre el tema. Para esto, se les propone a los niños escribir su propio libro con información sobre todos aquellos organismos que de alguna manera interaccionan allí, ya sea predadores, herbívoros, productores primarios, etcétera. Así mismo, deben tener en cuenta factores como el clima, el relieve, la dinámica del suelo, los factores geológicos, entre otros.





Posteriormente, los niños llevan a cabo una actividad de investigación: actualmente están comparando los efectos del agua y la luz en las plantas, estableciendo diferencias en color, apariencia y crecimiento. Esto lo complementarán con una visita al Jardín Botánico de Cali, donde los estudiantes podrán reconocer las diferentes características de los ecosistemas, sus semejanzas y diferencias.

Durante este proceso, se hace especial énfasis en el tema de los polinizadores, explorando juntos la vida de abejas, mariposas, pájaros y otros que prestan un servicio ecosistémico imprescindible, que garantiza la multiplicación de la flora y hace posible la diversidad genética que sostiene la vida.
Los niños consignarán todas estas experiencias y aprendizajes en un libro de su propia producción, que luego expondrán a compañeros del grado 1º, compartiendo las lecciones aprendidas sobre el compromiso que tenemos cada uno de nosotros frente al cuidado de los ecosistemas y de los polinizadores como principales garantes de la reproducción vegetal.
A través de estas prácticas de lectoescritura basadas en la biodiversidad, los niños desarrollan habilidades de comprensión lectora, expresión escrita y aprecio por la increíble variedad de vida en nuestra región. ¡Acompañemos a nuestros niños a explorar nuestros ecosistemas a través de la lectura y la escritura!